jueves, 9 de octubre de 2025

Narrativa en el contexto digital.

 

Home

narrativa en el contexto digital

    

La narrativa digital es mucho más que contar historias en una pantalla: es vivirlas. En el mundo digital, las palabras se mezclan con imágenes, sonidos y movimientos que atrapan los sentidos y convierten al lector en parte de la historia. Ya no basta con leer; ahora se explora, se elige y se crea. Cada clic puede abrir un nuevo camino, cada video o enlace puede cambiar el rumbo del relato.     

Integrantes del grupo:

·         Nicolle Daniela Charry Castañeda

·         David Martínez Palacios

·         Jhonatan Henao Velásquez

·         José Ronaldo Losada Aguirre

 

Docente: ELIZABETH LARA ARCOS

 

Semana número 6.

NRC: 2275.

 

Fecha de entrega: 12 de octubre de 2025.

 

 

 ¿Qué diferencias encuentra entre una narrativa digital y una tradicional?

 La narrativa digital se diferencia de la tradicional por el medio, la interacción y la forma de contar historias. Mientras la tradicional se desarrolla en libros impresos y mantiene una estructura lineal, la digital utiliza recursos tecnológicos que permiten la combinación de texto, imagen, sonido y video segun (Simoneit, 2019). Además, el lector pasa de ser un receptor pasivo a un usuario activo, capaz de interactuar y modificar la historia (Ryan, 2004). Estas narrativas aprovechan la 

hipertextualidad

 para ofrecer experiencias más inmersivas. Lo dicho por Según Jenkins (2008), la narrativa digital también fomenta la participación colectiva, ya que las historias pueden expandirse en redes y comunidades virtuales, transformando la manera en que se crea y comparte el relato.

Además, la narrativa digital enriquece
la experienciadonde varios autores o comunidades en línea construyen una historia de forma conjunta, algo impensable en la 
narrativa tradicional. En resumen, mientras la narrativa tradicional privilegia la linealidad y el texto escrito, la narrativa digital expande las posibilidades creativas mediante la tecnología, la participación y la convergencia de medios. 

 

                                        

 

¿Cuál de los dos formatos logra argumentar mejor y por qué?

 La Narrativa Digital es Estructuralmente Superior por su Naturaleza Transmedia

La narrativa digital, especialmente en su forma transmedia, ofrece un argumento más avanzado y completo sobre la evolución del relato porque su misma estructura rompe la dependencia del medio único, lo cual era el rasgo definitorio de la narrativa tradicional.

1. La Ruptura de la dependencia de un solo medio

La narrativa tradicional se basaba en la dependencia de un solo medio: un libro es solo un libro; una película, solo una película. La audiencia estaba confinada a ese único canal para obtener la historia. La narrativa digital ya no acepta este límite.

 2. La Arquitectura Transmedia

La narrativa digital no es simplemente una historia contada en un medio digital, sino un universo narrativo disperso.

     No es un Solo Medio, es un Conjunto: Su argumento clave es que la narrativa digital se concibe como transmedia, lo que significa que la historia se cuenta a través de múltiples medios y plataformas (texto, videojuegos, redes sociales, cine, etc.) que se complementan.

     Aumento de la Coherencia y Detalle: Como afirma Henry Jenkins (citado en el texto): "cada medio hace lo que mejor sabe hacer." Esto permite que la narrativa digital sea más rica en detalles, coherente y más inmersiva, ya que utiliza las fortalezas específicas de cada plataforma para expandir el relato, en lugar de repetirlo.

Al argumentar esto, estás demostrando que la narrativa digital/transmedia es superior en términos de estructura y capacidad de difusión, siendo una forma de relato más compleja, diversificada y adaptada al ecosistema mediático actual que la tradicional.

 
 
de clip aqui para conocer mas

 

Aspecto

Narrativa tradicional

Narrativa digital

Soporte

Papel o físico

Digital (web, apps, redes)

Formato

Solo texto

Multimedial (texto, video, audio, imagen)

Estructura

Lineal

No lineal, interactiva

Participación del lector

Pasiva

Activa o participativa

Lenguaje

Verbal y literario

Multimodal (verbal, visual, sonoro)

Objetivo comunicativo

Contar una historia

Generar una experiencia narrativa

 

Texto argumentativo:

 

La narrativa digital: una nueva forma de contar y convencer

La narrativa digital representa una evolución significativa en la manera en que los seres humanos comunican ideas, emociones y conocimientos. Si bien la narración tradicional ha sido durante siglos un pilar fundamental de la cultura escrita, los avances tecnológicos han transformado radicalmente las formas de contar historias. En este sentido, la narrativa digital no solo modifica los recursos expresivos, sino que también replantea la relación entre autor, texto y lector, convirtiendo el acto de leer en una experiencia interactiva y multimodal.

A diferencia de la narrativa tradicional, caracterizada por su estructura lineal y su dependencia exclusiva del texto, la narrativa digital integra diversos lenguajes —visual, sonoro y audiovisual— que enriquecen la comunicación. Mientras que el lector clásico adopta una posición pasiva, el lector digital se transforma en un usuario activo que interactúa con imágenes, sonidos, videos e hipervínculos. Este cambio convierte la lectura en un proceso participativo y dinámico, más acorde con las exigencias del público contemporáneo, habituado a la inmediatez y la interacción constante de los entornos digitales.

Además, la narrativa digital amplía las posibilidades de persuasión. Al combinar múltiples lenguajes y recursos expresivos, logra un impacto emocional y cognitivo más profundo que el texto impreso. Un video interactivo o una historia multimedia pueden transmitir con mayor eficacia ideas complejas, pues apelan simultáneamente a la razón y a los sentidos. En este sentido, la narrativa digital no solo informa, sino que convence y emociona a través de una experiencia inmersiva.

En conclusión, la narrativa digital no reemplaza a la tradicional, pero sí la actualiza y la enriquece. Ambas comparten el propósito de comunicar, aunque la digital redefine los modos de contar y de argumentar en la era tecnológica. Así, esta nueva forma de narrar no solo transforma los medios, sino también las maneras de pensar, sentir y conectar con los otros en el universo contemporáneo.

             

                                                 NARRATIVAS
                              
            ┌─────────────────┴─────────────────┐
                                             
  NARRATIVA TRADICIONAL              NARRATIVA DIGITAL
                                              
     ┌──────┴──────┐                    ┌──────┴──────┐
     │                                               
 Estructura      Recursos            Estructura       Recursos
  lineal        escritos             no lineal     multimedia (texto,
  (inicio,     (libros, papel)                      audio, video, imagen)
  nudo y 
  desenlace)                          
     │                                   │
     │                                   │
  Lector pasivo                    Lector activo o interactivo
     │                                   │
     │                                   │
  Usa la imaginación                 Usa la participación
  para construir                     y la interacción para
  la historia                        vivir la historia
     │                                   │
     └──────────────┬────────────────────┘
                    │
         DIFERENCIAS PRINCIPALES
                    │
   - La tradicional es lineal y textual  
   - La digital es interactiva y multimodal  
   - La tradicional se lee  
   - La digital se experimenta


 

 


 

Conclusión

La narrativa digital constituye una evolución necesaria y coherente con los cambios tecnológicos y culturales del siglo XXI. A diferencia de la narrativa tradicional, que se basa en la linealidad y el soporte escrito, la narrativa digital integra múltiples lenguajes —texto, imagen, sonido y video— para generar experiencias más inmersivas y participativas. Este tipo de narrativa no solo transforma el modo de contar historias, sino también la relación entre autor y lector, quien ahora se convierte en un usuario activo que interactúa y co-crea el relato. Tal como afirman Jenkins (2008) y Ryan (2004), la narrativa digital amplía los límites del texto convencional, fomentando la convergencia de medios y la colaboración colectiva. En consecuencia, puede afirmarse que la narrativa digital no sustituye a la tradicional, sino que la complementa y la enriquece, ofreciendo nuevas formas de expresión y de persuasión acordes con las demandas comunicativas de la era digital.

 

 Referencias: 

Karbaum Padilla, G. (2021). La evolución de la narrativa audiovisual: analógica, transmedia y social media. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/187521.Paredes Otero, G. (Coord.). (2022). Narrativas y usuarios de la sociedad transmedia. Dykinson.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Santillana.

Lankshear, C., & Knobel, M. (2008). New Literacies: Everyday Practices and Classroom Learning (2nd ed.). Open University Press

 

 

 

 


 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Narrativa en el contexto digital.

  narrativa en el contexto digital      La narrativa digital es mucho más que contar historias en ...